Vehículos a personas con discapacidad 4% IVA reducido

Si eres una persona minusválida y tienes el deseo de comprar un coche adaptado, pues cuentas con las ventajas fiscales, la cual inicialmente indica que debes pagar el IVA reducido del 4% y no del 21%.
Pero ¡Espera! para gozar de este beneficio es necesario que cumplas con una serie de condiciones, las cuales han sido establecidas por la Agencia Tributaria.
Es importante dejar en claro qué, las personas deben tener un grado de discapacidad del 33% para poder acceder a estos beneficios, además de ello, deben aportar un certificado de discapacidad.
4 tipos de beneficios fiscales del IVA reducido por discapacidad
1. De forma general, todos aquellos vehículos que su venta sea destinada al transporte de personas con discapacidad o que siempre deban ir en sillas de rueda, van a contar con un IVA reducido en la compra, adaptación o reparación de su vehículo.
2. En cuanto a los ascensores que son para sillas de ruedas y rampas, van a tributar en el 10% de las plataformas elevadoras, dichas obras van a aplicar para la rehabilitación en pro a las personas con discapacidad.
3. Si se requiere de un producto sanitario o de apoyo, este no va a requerir de un alto IVA, sino que va en la regla del 4%, si optas por comprar gafas, sillas de ruedas, dispositivos de lectura automática de glucosa o las muletas y andadores, van a ser abonados al 10%.
4. Mayor acceso a centros, residencias y otros tipos de ayudas domiciliarias, ya que esto es un servicio indispensable para las personas con discapacidad, esto va incluido en la tributa del 4%.
Ten presente que para solicitar cualquiera de los beneficios del IVA reducido por discapacidad, vas a tener que presentar tu solicitud usando como principal canal la web de la Agencia Tributaria, o simplemente ir a una de las oficinas de la seguridad Social.
Qué presentar para disfrutar de estos beneficios fiscales
Si quieres disfrutar de los beneficios fiscales del 4%, la AEAT te va a admitir con los siguientes recaudos:
- El coche o vehículo debe estar a nombre de la persona que tiene movilidad reducida.
- El comprador del vehículo debe ser conyugue de la persona con discapacidad, o en su defecto un familiar directo.
- La compra debe estar registrada como pareja de hecho con movilidad reducida.
- El adquiriente debe ser el representante legal, o tutor de la persona.
- El comprador debe demostrar que vive con la persona que tiene discapacidad.
Bonificaciones en la compra de un coche con discapacidad
Hasta el momento existen 3 tipos de bonificaciones si decides comprar un vehículo a nombre de una persona que tenga discapacidad, para conocer estas bonificaciones sigue leyendo este post:
1. Deducción impuesto de matriculación
Aquellas personas que tengan discapacidad, no deberán pagar absolutamente nada de impuestos de matriculación (Siempre y cuando sean vehículos nuevos).
Ten presente que en ciertas situaciones la bonificación no viene reflejada al final, ya que todo varía mucho de las emisiones CO2 que son expulsadas por el auto.
Aquellos coches que emitan menos CO2, no van a tener que pagar este impuesto de matriculación.
2. Reducción del IVA al 4%
En este caso, el mayor descuento lo conseguimos cuando el IVA del 21% se reduce al IVA del 4%, pese a ello, hay que cumplir ciertas condiciones impuestas.
Por normativa general, el IVA reducido al 4% va a aplicarse en la compra de vehículos que sean totalmente nuevos sin matricular, y estén ampliamente destinados a ser empleados a transportar personas con discapacidad o movilidad reducida.
¿Quiénes se consideran personas con movilidad reducida?
No solo las personas que estan en silla de ruedas se consideran con movilidad reducida, os exponemos otros casos.
Las personas que tienen ceguera total o deficiencia visual, y/o se encuentren afiliadas a la organización Nacional de Ciegos Españoles mayor conocido como ONCE, van a optar por este sistema mediante el correspondiente certificado. Tambien las personas con algun tipo de necesidad especial por ejemplo, personas con TEA (transtorno espectro autismo) dependiendo del grado y al no poder desplazarse en transporte publico, pueden tener derecho a este tipo de consideración.
Quienes sean titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad, emitidas por corporaciones locales, o simplemente por comunidades autónomas.
¿Tienes dudas al respecto? Con gusto te la aclaramos, solo déjanos un mensaje en los comentarios y te responderemos en la brevedad posible.