Blog

¿Qué diferencia hay entre discapacidad y minusvalía?

Frecuentemente se realizan ciertos debates acerca del lenguaje empleado para referirse a las personas discapacitadas o con alguna minusvalía.

Pero ¿Que terminó emplear? Pues bien, durante mucho tiempo el sinónimo minusválido fue el más utilizado, sin embargo, hoy en día muchos prefieren utilizar la palabra discapacidad.

¿Significan lo mismo? ¿Se puede sustituir un término por otro? Hoy hablaremos de ello para ayudarte a aclarar cada una de estas dudas.

¿Qué es la minusvalía ejemplos?

La minusvalía es una deficiencia que le impide a la persona llevar una vida normal, esta puede ser adquirida o congénita.

No obstante a ello, la minusvalía adquirida es aquella con la que no nace el individuo (Por ejemplo, una persona que tenga un accidente laboral en el que pierde sus piernas).

Mientras que la minusvalía congénita es la que se manifiesta desde el nacimiento o durante el desarrollo de la persona (Por ejemplo, una deformación en las piernas de la persona que le impide caminar).

Para aclarar todavía más el término, revisamos la definición de minusvalía según la OMS, la cual nos indica que la minusvalía es toda pérdida temporal o permanente de alguna función o estructura del cuerpo.

Esto incluye parálisis de miembros, malformaciones, amputaciones e incluso enfermedades crónicas.

Además de ello, también clasifica algunos trastornos mentales como minusvalías psíquicas; En esta clasificación se incluye el síndrome de Down y la esquizofrenia.

Mientras que a problemas como la ceguera, el habla o la audición, la OMS los clasifica como minusvalías sensoriales.

¿Qué es la discapacidad ejemplos?

 

Diferfencias entre discapacidad y minusvalida

La discapacidad es una limitación psíquica, sensorial o física la cual le impide a la persona desarrollar determinadas actividades en su vida cotidiana.

Se podría decir qué, esta al igual que la minusvalía, puede ser congénita o adquirida producto de algún accidente.

Por ejemplo, las personas que tienen miopía magna presentan una discapacidad congénita pues este problema visual se produce debido al crecimiento anormal de los ojos.

Esto les genera dificultades para ver con claridad pero pueden hacer su vida llevando lentillas o gafas.

Mientras que una persona con discapacidad adquirida sería aquella que después de un accidente de tránsito ha sufrido una lesión en una pierna por lo que para poder caminar necesitaría el apoyo de muletas de forma permanente.

De igual manera, existe la discapacidad intelectual, esta se refiere a un funcionamiento del intelecto por debajo de la media de la población.

Las personas con discapacidad intelectual suelen tener problemas de comunicación tanto en expresión como en entendimiento, en las relaciones interpersonales y en el desempeño académico.

¿Cuál es la diferencia entre discapacidad y minusvalía?

Después de repasar el significado de discapacidad y minusvalía seguro ya te has hecho una idea de qué es lo que diferencia a ambos términos.

Pese a ello, vamos a establecer algunos puntos distintivos a manera de resumen.

  • La discapacidad permite a una persona realizar por sí misma una actividad siempre que tenga un apoyo. Por ejemplo, las personas con miopía patológica pueden ver con las gafas y desenvolverse sin mayor problema mientras que las personas minusválidas no ven nada.
  • La minusvalía afecta la independencia de la persona pues necesita de la ayuda de los demás para realizar diferentes actividades; Mientras que la persona discapacitada puede hacer las actividades solo apoyándose en algún objeto o instrumento.
  • La discapacidad afecta el entendimiento y la expresión del lenguaje y la comunicación, sin embargo, la persona puede comunicarse más allá de sus dificultades. Mientras que la minusvalía impide el lenguaje en el rol de hablante y oyente de forma total.

Además, a nivel legal, se establecen ciertas consideraciones, deberes y derechos para las personas discapacitadas y para las personas minusválidas las cuales varían entre sí.

Ahora mismo, toda persona que cuente con alguna discapacidad o minusvalía debe solicitar la tarjeta acreditativa, ya que esta le servirá para obtener diversos beneficios a nivel estatal según el grado de sus limitaciones.

¿Cuáles son las principales discapacidades psíquicas y físicas en España?

En España se han identificado 10 discapacidades frecuentes, estas son:

  • Las deficiencias visuales como visión borrosa o pérdida total de la visión.
  • El síndrome de Asperger y el síndrome de Down los cuales se ubican dentro de las discapacidades intelectuales.
  • La paraplejía, ictus y cualquier otra enfermedad que deje comprometida la movilidad del organismo.
  • Algunas enfermedades como bulimia, anorexia y otros trastornos de la alimentación. También los trastornos de la personalidad y la depresión mayor.
  • Los trastornos del lenguaje como la dislexia, la afasia y la hiperlexia.
  • Las limitaciones significativas en el aprendizaje ya que estas limitan la comunicación oral y escrita así como también el sentido lógico y el razonamiento.
  • Las enfermedades crónicas como las afectaciones en la cervical, la hipertensión arterial, etc.
  • Los problemas en la audición.
  • El deterioro cognitivo que lleva a la pérdida de la memoria.


Como verás no se puede sustituir un término por otro, ya que ambos hacen referencia a diferentes condiciones.

Así que es conveniente adaptar el lenguaje de acuerdo a las características de la persona a la cual nos referimos sin generalizar.

Contacto

Dirección(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba