El proceso de obtención de una pensión por incapacidad de forma permanente, es un proceso bastante largo, el cual en ciertas ocasiones puede llegar a generar bastante ansiedad en quienes anhelan saber cuál es el estado de su trámite.
¿Tú te encuentras en este mismo proceso? Descuida, al saber que es un trámite muy importante, te ayudaremos a conocer el estado del mismo.
Antes de iniciar, recuerda que la Seguridad Social es el organismo encargado de otorgar las pensiones, o en caso contrario llegar a denegarlas.
Pasos para consultar expediente de discapacidad
El sistema web de la seguridad social cuenta con un mecanismo, el cuál permitirá que desde una sección en específica se pueda saber cada uno de los avances de tu pensión, o simplemente si ésta ha sido rechazada.
- Lo primero que debemos hacer, es ingresar al sitio oficial de Seguridad social España, para ello haz clic aqui e ingresa de forma directa.
- Una vez estés dentro de la página, debes hacer clic sobre ¿Cómo va mi prestación?
- Al hacer esto, vas a poder consultar cual es la situación en la que se encuentra tu prestación junto al seguimiento de cada fase del proceso.
Nota: El seguimiento sólo puede realizarse mientras la pensión se encuentra en espera (Luego de haber sido rechazada o aprobada ya no debes revisar).
4. Posterior a ello, debes ingresar al portal de “Tu seguridad social”, allí debes acceder con métodos telemáticos, al estar dentro debes acceder al apartado de “Tus datos” y luego en “Gestiones” De esta manera no solo podrás conocer el estado de tu trámite, sino que se te permitirá ver todos los expedientes previos.
¿Cuánto tarda la resolución del grado de discapacidad 2022?
El plazo para darse resolución del caso, es de 6 meses, asimismo, el silencio administrativo tiene un carácter altamente desestimatorio.
Ten presente que para el reconocimiento de la discapacidad se deben valorar las situaciones que intervienen en el sector físico y mental del paciente, por consiguiente, los factores sociales que se anexará al expediente del solicitante.
Nota: Aquellas personas que tienen un grado de limitaciones en diferentes actividades y alcanza el 33%, se les otorga el reconocimiento de discapacidad solicitado, además de ello, van a recibir ayudas y otras prestaciones asistenciales.
Las prestaciones o ayudas que se incluyen en la resolución de grado de discapacidad son:
- Protección familiar por hijo a cargo.
- Ayudas para la eliminación de barreras.
- Adaptación de la vivienda.
- Ayudas técnicas.
- Exenciones fiscales.
- Adaptación de pruebas selectivas.
- Adaptación del puesto de trabajo.
- Atención en centro especializado.
- Tarjeta de aparcamiento.
- Prestaciones no contributivas.
¿Qué es el 33% de discapacidad?
El certificado de discapacidad del 33% es un tipo de ayuda que se les otorga a las personas con discapacidad, buscando minimizar la vulnerabilidad que poseen.
Lo que se busca con este tipo de pensiones, es hacer que tengan una calidad de vida adecuada, consiguiendo resolver y acceder de manera fácil a la mayoría de servicios.
Para recibir este tipo de ayuda, es de suma importancia consultar en los portales de instituciones públicas de seguridad social, cuales son los recaudos a presentar para obtener la discapacidad del 33%.
Un detalle a dejar en claro, es que esta evaluación toma en cuenta las actividades de la vida diaria, para ver que puede o no hacer el paciente.
Nota: Las diferentes discapacidades tienen grados los cuales van desde el 0 hasta el 100 (Que es considerada la discapacidad más grave), al llegar a 100 es totalmente normal que el estado ofrezca otras ayudas un poco más avanzadas.
Pese a ello, el grado de discapacidad 33% es el más común hasta el día de hoy, pero si tienes más de 65% se te dará la pensión de forma automática.